Mostrando entradas con la etiqueta Metrovalencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metrovalencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de octubre de 2021

La Generalitat licita las obras de mejora de las condiciones de seguridad y accesibilidad de los pasos a nivel peatonales y entre andenes de Metrovalencia

La Generalitat licita las obras de mejora de las condiciones de seguridad y accesibilidad de los pasos a nivel peatonales y entre andenes de Metrovalencia. Las intervenciones previstas afectan a 15 municipios por los que discurren las líneas 1, 2 y 3 de la red de metro. Con este objetivo, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha licitado un conjunto de actuaciones por un importe de 4.423.172,76 euros, IVA incluido.


Las 44 actuaciones previstas son resultado del estudio que inició FGV en 2016 para determinar el estado en el que se encuentran los diferentes puntos de paso de la red de Metrovalencia. En concreto, se han analizado 141 intersecciones ferroviarias entre pasos a nivel peatonales y pasos entre andenes, distribuidos en 33 municipios.

Las obras previstas comprenden diversas soluciones como el traslado a puntos más a accesibles y seguros; la incorporación de nuevos elementos y protecciones; el cerramiento o supresión de determinados pasos a nivel peatonales o entre andenes; y actuaciones complementarias para la dotación de nuevos equipamientos de señalización o alumbrado.

Los pasos en los que se ha previsto intervenir están situados en los municipios de Almàssera; Meliana; Foios; Massamagrell; Burjassot; Godella; Moncada Picanya; Picassent; Carlet; Alberic; Alcudia, Alginet; Paterna y l'Eliana.

Contenido del estudio

El informe elaborado por FGV ha permitido establecer la prioridad de las actuaciones previstas para aumentar la seguridad y disminuir la siniestralidad en los pasos a nivel y pasos entre andenes, teniendo en cuenta que el mantenimiento y mejora de la seguridad de los pasos en entorno urbano es competencia de FGV.

Para analizar la situación de estos puntos de paso se han utilizado una serie de criterios como la intensidad media relativa al paso de peatones, visibilidad, frecuencia de paso de trenes, accesibilidad, siniestralidad acumulada y la normativa o regulación existente.

De los 141 pasos analizados, el estudio ha determinado la necesidad de acometer mejoras en 44 puntos de paso de la red de Metrovalencia: 2 intersecciones tienen una clasificación de "muy alta prioridad"; 9 "prioridad alta"; 21 "prioridad media"; y 12 "baja".

La primera de estas actuaciones afectaba a la estación de Paiporta, donde ya se ha ejecutado una primera fase para mejorar la seguridad y está pendiente de iniciar la segunda fase para completar las mejoras de accesibilidad. Junto a esta actuación ya se ha intervenido en la Canyada y en la estación de Seminari-CEU.

ELPERIODIC.COM - 20/10/2021 https://www.elperiodic.com

martes, 9 de febrero de 2021

FGV reducirá la frecuencia de paso a 12 minutos en el tramo l’Eliana-Empalme

NOTA DE PRENSA. L'Eliana, 09 de febrero de 2021

Transporte. FGV reducirá la frecuencia de paso a 12 minutos en el tramo l’Eliana-Empalme

• La Generalitat presenta el Plan de Mejora de Frecuencias de Metrovalencia con una inversión de 235 millones de euros.

La Generalitat Valenciana ha presentado hoy el Plan de Mejora de Frecuencias de la red de Metrovalencia previsto para los próximos años, por el cual se reducirá a 12 minutos la frecuencia de paso en el tramo l'Eliana-Empalme. La reducción será considerable ya que en la actualidad es de 30 minutos y de 15 en las horas punta, y dará respuesta a demandas históricas de los vecinos y vecinas de la localidad.

Este Plan contará con una inversión total de 235 millones de euros. De la cantidad anunciada, más de 90 millones se invertirán en las líneas de metro para desdoblar tramos de vía única; aumentar los puntos de escape y cruce en diferentes tramos en superficie; suprimir pasos a nivel, y modernizar enclavamientos y sistemas de protección de trenes.

El alcalde, Salva Torrent, ha celebrado el proyecto que será fundamental para consolidar el servicio como una alternativa real al uso de vehículo privado, con el consecuente beneficio medioambiental, y ha recordado que los trabajos de redacción para duplicar las vías de la L2 entre el tramo Paterna-Fuente del Jarro ya están en marcha desde el pasado mes de noviembre.

*****************************************************************

Gabinete de Comunicación

Ayuntamiento de l'Eliana

martes, 8 de diciembre de 2020

Reclaman trenes de Paterna a Llíria cada 15 minutos

Entidades de l’Horta y el Camp del Túria piden  reunirse con el conseller. 

Levante-emv: Laura Sena. Paterna 08·12·20 | 04:02  


La Plataforma 15 Minutos Línea 2 de Metrovalencia ha remitido una carta al conseller de Obras  Públicas, Arcadi España, en la que solicita una entrevista urgente para abordar el problema de  frecuencias que tiene el tren desde Paterna hasta Llíria. La solicitud está motivada por el  concurso que Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana (FGV) ha convocado para la duplicación  de vías del metro en el tramo entre Paterna y Fuente del Jarro. La entidad aplaude la iniciativa y  especialmente que se vaya a construir una segunda estación en el polígono aunque matiza que  no apoyará un proyecto que, por su inversión, paralice la obtención de otras mejoras, como el  aumento de frecuencias, «que solo están pendientes de incorporaciones de personal en esta  Linea 2».  

De hecho, la plataforma (integrada por 30 asociaciones vecinales, partidos políticos y  Corporaciones Locales de l’Horta y el Camp de Túria) «se plantea interrogantes acerca de cómo  va a desarrollarse el proyecto, plazos y alcance que pueden afectar de forma muy importante al  objetivo de los 15 minutos de intervalo». También insiste en la necesidad de recuperar el 20% de  los servicios que ya se tenían y se suprimieron en 2012. 

Referencias:

https://www.levante-emv.com/horta


martes, 20 de octubre de 2020

Bono 10. Impulso al transporte público del área metropolitana de Valencia

València, 19 oct (EFE). Los vecinos de los municipios que forman el área metropolitana de València dispondrán antes de que acabe el año de un Bono 10 para la red de MetroBus, que equiparará las tarifas de MetroBus y Metrovalencia y supondrá una "notable bajada" de tarifas para los usuarios de la red de transporte metropolitano.


El nuevo bono de diez viajes válido para la red de MetroBus, que creará la Autoritat de Transport Metropolitá de València, tendrá un precio de 7,20 euros para los desplazamientos en una zona, 10,40 euros para dos, 14 euros para tres zonas, y 20 euros para cuatro zonas según el plano zonal de ATMV, con un transbordo permitido en la red de Metrobus.

Así lo ha anunciado este lunes el conseller de Movilidad, Arcadi España, quien ha precisado que las tarifas serán equiparables a las de la tarjeta TuIN de Metrovalencia, de forma que "se eliminarán discriminaciones entre los distintos modos de transporte" y se dará "un paso más hacia la integración tarifaria".

El conseller también ha destacado que otro de los objetivos que se busca con la creación de este nuevo título es suprimir el pago en metálico y poder eliminar el elevado uso de dinero en efectivo, ya que actualmente el billete sencillo "representa más del 70 % de los títulos de transporte utilizados por los usuarios y usuarias de MetroBus, con lo que se mejorará la velocidad comercial de la red".

Arcadi España ha señalado en un comunicado que es "una medida más para favorecer el uso del transporte público en los desplazamientos cotidianos, al suponer una bajada importante en las tarifas y al facilitar su utilización".

Como ejemplo, en la zona AB, una persona que desee desplazarse de Xirivella a València hoy puede viajar en MetroBus abonando el precio del billete sencillo de 1,45 euros a bordo. Con el nuevo bono, podrá cargar el título desde la aplicación Recarga Móbilis o en un estanco y viajar por 1,04 euros tras pasar por la validadora.

Asimismo, una persona que desee desplazarse de Torrent a València puede viajar en la actualidad en Metrovalencia por 1,04 euros con la tarjeta TuIN o con un autobús de MetroBus abonando 1,45 euros si compra un billete sencillo. Con el nuevo bono, pagará el mismo importe en MetroBus que en Metrovalencia.

En zona ABC, ahora se puede ir de L'Eliana a València en MetroBus a un precio de 1,95 euros para el billete sencillo, y con el nuevo título el viaje saldrá por 1,40 euros, mientras que en la zona ABCD viajar de Sagunto a València cuesta ahora en MetroBus 2,80 euros el billete sencillo, y con el nuevo bono saldrá por 2 euros. 

EFE

jueves, 10 de mayo de 2018

PROPUESTA PARA SU APROBACION POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

Tal como quedamos en la reunión con el Alcalde Joan Ribo, le pasamos copia de los acuerdos de pleno de los ayuntamientos de Paterna, San Antonio de Benageber, L’Eliana y Lliria en apoyo de las reivindicaciones de la  Plataforma 15m Linea 2 Metro-Valencia, así como de la Proposición no de Ley aprobada por la comisión de las cortes Valencianas.

Adjuntamos también texto propuesta para que sea aprobado por el pleno del ayuntamiento de Valencia en apoyo de las reivindicaciones de la  Plataforma 15m Linea2 Metro-Valencia.

Quedamos a la espera de que nos informen al respecto, para si es posible poder acudir al pleno del ayuntamiento de Valencia donde se proponga la aprobación de este apoyo.

Atentamente
Pepe Carot
Plataforma 15m Linea 2 Metro-Valencia.


PROPUESTA PARA EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA 

Aunque las reivindicaciones para la mejora de los servicios del Metro en La Canyada se remontan a varios años antes con las primeras actuaciones de la Junta de Barrio de La Canyada, es a partir de 2008 cuando se constituye la “PLATAFORMA 15 MINUTOS” con el apoyo y adhesión de las localidades de L´Horta Nord y Camp de Turia afectadas por la, entonces, Línea 1 del Metro. Desde Paterna a Lliria se consiguen adhesiones de hasta 35 organizaciones, Partidos Políticos y Corporaciones Locales. El objetivo fundamental de la misma es la obtención de una mejora en las Frecuencias de paso de los trenes en las estaciones desde Paterna hasta Lliria para así alcanzar intervalos entre servicios que sean siempre menores de 15 minutos. 

Es a finales de 2009 cuando, culminada la renovación de la flota de convoyes y ultimados los desdoblamientos parciales de vía, así como puntos de cruce en la línea, se obtiene una mejora en el servicio, que se traduce en establecer hasta 5 horas-punta/día con intervalos de 15 min. Con ello se puso de manifiesto que era posible, cómo reivindicaba “PLATAFORMA 15 MINUTOS”, el mantener, sin problemas insalvables por infraestructuras pendientes, ese mismo régimen de intervalos de 15 minutos a lo largo de todo el día. En reunión mantenida el 9 de Marzo de 2016 con el gerente de FGV manifestó: “técnicamente es posible implantar esta frecuencia de intervalos de 15 minutos” A lo largo de estos años las dos únicas intervenciones que ha habido en los horarios de Metro han sido para disminuir en un 20 % el número de los servicios: 1. En Febrero 2012, se reduce el número horas-punta/ día, con lo que los intervalos de 15 min pasan de 20/día a 12/ día. 2. En Abril 2013, se reduce en 50 el número de “días Ordinarios” de servicio al año. En esos días el número de servicios al día caen de 41 a 27 en la estaciones de Paterna a Lliria. 

Por otra parte habría que poner de manifiesto la penuria en número de servicios comparado con los de otras poblaciones del Área Metropolitana:  

Ante esta situación la ”PLATAFORMA 15 MINUTOS LINEA 2” considera imprescindible reanudar sus reivindicaciones y  la ratificación de las adhesiones de las distintas organizaciones a su objetivo. Considera que cualquier Plan de Movilidad Sostenible que tienda a reducir los índices de motorización privada, disminuyendo presiones en vías urbanas y contaminaciones ambientales de la ciudad, pasa por la obtención de una mejora del servicio de Metro.  Esta misma propuesta de apoyo ha sido aprobada por los Plenos de los Ayuntamientos de  
  • Paterna, 24 de Febrero 2016 
  • Lliria 25, de febrero de 2016 
  • L’Eliana, 29 de Febrero de 2016 
  • San Antonio de Benageber, 31 de Marzo de 2016 
Con fecha 23/11/16 ha sido también aprobada una PNL (Proposición no de Ley ) en la Comisión de Obras Publicas, Infraestructuras y Transporte de las Cortes Valencianas de apoyo a la reivindicación. Todos estos apoyos han sido aprobados por unanimidad de todos los grupos políticos. Entendemos que la ciudad de Valencia es, con toda seguridad, la más afectada por las deficiencias del Servicio Público de Metro que denunciamos. El tráfico de vehículos privados derivado de la precariedad de servicios de Metro redunda en los problemas de acceso a la Ciudad, de insuficiencia  de aparcamientos y de contaminación atmosférica. En particular, y según fuentes del Servicio de Movilidad Sostenible del propio Ayuntamiento, queremos resaltar el acceso de vehículos procedentes de la Autovía de Ademúz (Camp de Turia y l’Horta), como segundo impacto detrás del acceso de la entrada de Madrid. Se trata de disponer de un servicio mínimo que vaya estimulando al uso del Metro; plenamente conscientes de que un cambio de hábito para el transporte no se conseguirá inmediatamente sino después de algún tiempo.

Por todo ello, se propone al Pleno la adopción de los siguientes: ACUERDOS 
  1. El respaldo del Ayuntamiento de Valencia a la PLATAFORMA 15 MINUTOS para obtener la mejora urgente, aunque tenga que ser gradual, de los actuales intervalos de paso de los servicios de Metrovalencia en todas las estaciones y apeaderos desde Paterna a Lliria para llegar a intervalos de 15 minutos durante toda la jornada. 
  2. La elevación por parte del Ayuntamiento de Valencia de la reivindicación de esta Plataforma ante las Cortes Valencianas y ante los órganos pertinentes de la Administración Autonómica. 
  3. El apoyo del Ayuntamiento de Valencia a la citada reivindicación ante la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia 
  4. La información consiguiente a la PLATAFORMA 15 MINUTOS del avance en las solicitadas actuaciones.


viernes, 4 de mayo de 2018

La Plataforma 15 Minutos se ha reunido con el alcalde de Valencia Joan Ribó


Esta mañana, representantes de la Plataforma 15 Minutos se ha reunido con el alcalde de Valencia Joan Ribó para que conozca nuestra reivindicación.



Al Alcande le hemos trasladado las siguientes propuestas:

PRIMERO. La ratificación del respaldo del Ayuntamiento a la PLATAFORMA 15 MINUTOS para obtener la mejora gradual, aunque urgente, de los actuales intervalos de paso de los servicios de Metrovalencia en todas las estaciones y apeaderos desde Paterna a Lliria para llegar a intervalos de 15 minutos.

SEGUNDO. La elevación por parte del Ayuntamiento de la reivindicación de esta Plataforma ante las Cortes Valencianas y ante los órganos pertinentes de la Administración Autonómica. Que como consecuencia de este acuerdo de pleno, defienda este aumento de frecuencia y lo haga suyo, en todos aquellos foros en los que se trate el tema de movilidad y de Transporte Metropolitano.

TERCERO. La información consiguiente a esta Plataforma del avance en las solicitadas actuaciones.

Joan Ribó ha acordado con la Plataforma llevar a Pleno Municipal nuestras propuestas.
La Plataforma “15 Minutos” que está constituida desde hace diez años y apoyada por más de 30 asociaciones vecinales, partidos políticos y Corporaciones Locales de L´Horta Nord y Camp de Turia, tiene como objetivo fundamental la obtención de una mejora en las Frecuencias de paso de los trenes de Metro en las estaciones desde Paterna hasta Lliria para así alcanzar intervalos entre servicios que sean siempre menores de 15 minutos.
Durante nuestra actividad hemos conseguido el apoyo unánime de la Comissió d´Obres Publiques, Infraestructures i Transports de Les Corts Valencianes y de los Ayuntamientos de Paterna, L´Eliana, San Antonio de Benageber y Lliria por acuerdo plenario unánime.
En todas nuestras actuaciones hemos puesto en relieve que la situación de la frecuencia del servicio en esta zona afectada por la Linea 2 no es similar, ni mucho menos, a la de otras zonas del Area Metropolitana ver el gráfico adjunto donde se puede apreciar que de la Canyada a Lliria llegan solo el 20% de servicios en día ordinarios con respecto a Torrent (41 con respecto a 203 servicios).

Por otro lado, entendemos que Valencia es con toda seguridad, la más afectada por las deficiencias del Servicio Público de Metro que denunciamos en su relación con el Área Metrropolitana. Precisamente y como se puede apreciar en el gráfico adjunto, del Servicio de Movildad Sostenible del Ayuntamiento de Valencia, el segundo impacto de acceso de vehículos se debe a los procedentes de la Autovía de Ademúz (Camp de Turia y l’Horta) detrás del acceso de la entrada de Madrid.

El tráfico de vehículos privados derivado de la precariedad de servicios de Metro redunda en los problemas de acceso a la Ciudad, de insuficiencia de aparcamientos y de contaminación atmosférica.
Se trata de disponer de un servicio que vaya estimulando al uso del Metro; plenamente conscientes de que un cambio de hábito para el transporte no se conseguirá inmediatamente sino después de algún tiempo y que encaja en actual la Política de Movilidad de Valencia.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Usuarios del Metro presentan demanda sobre la continua huelga y el servicio deficiente


El metro, los retrasos y los carteristas

Los viajeros lamentan los retrasos que provoca la huelga y critican el servicio deficiente

L. Ballester Beneyto, Valencia

Cuando desciendes a una estación de Metrovalencia y preguntas a algún viajero si es usuario habitual del metro, la respuesta suele ir acompañada de un mohín de resignación, cuando no de un lamento: "Sí. Por desgracia, soy usuario (o usuaria) del metro". Cuatro meses seguidos de huelga intermitente de los maquinistas que casi se solaparon con otros paros anteriores en protesta por las futuras privatizaciones de las líneas han cabreado a los usuarios del metro. Y también ha dado más trabajo a los carteristas, que hacen su agosto en las aglomeraciones de los vagones, según denuncian varios viajeros. La mayoría de ciudadanos se resigna. Otros se atreven a presentar quejas ante Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV).

Y el pasado lunes, una treintena de usuarios presentaron una demanda ante la Fiscalía de Valencia para que investigue las continuas huelgas y el servicio "deficiente" de Metrovalencia.

Levante-EMV bajó ayer a la estación de Ángel Guimerà y preguntó a los viajeros cómo ven el servicio. "Puede ser mejorable. Los horarios son bastante malos y, con los paros se notan más. Empezamos el curso con huelga y lo acabaremos con huelga", contaban ayer Jessica Roch y Javi Máñez, de la Pobla de Vallbona y Picassent, quienes admiten que han llegado tarde más de una vez a clase por culpa del metro.

"Fatal, fatal. Me lleva de cabeza", responde Paloma Redondo tras admitir que es usuaria del metro "por desgracia". Vive en Valencia pero se desplaza a trabajar a Silla y Alfafar. "He de combinar trenes, muchos llegan tarde. Y es un jaleo para dejar a mi hija con alguien o recogerla... He presentado dos quejas, me contestaron muy amables. ¿Y qué? La habran tirado a la basura", asegura, mientras advierte que ha aumentado la inseguridad en el metro por las aglomeraciones. "A mi amiga le quitaron la cartera. Y a mi, a punto estuvieron".

A Patricia Vizcaino del barrio de Malilla sólo le da tiempo a decir -justamente su tren llega enseguida- que desearía que hubiera "más unidades para que el tiempo de espera fuera menor".

A Pilar, de Paterna, le fastidia que el servicio acabe tan pronto. "A mucha gente que trabaja en el sector de la hostelería le vendría muy bien que acabaran el servicio a la medianoche". Y lamenta que con la huelga "perdemos demasiado tiempo, llegamos siempre justos y corriendo". Para Anna, de Gandia, "es una vergüenza que no se pongan de acuerdo (FGV y el SIF) después de lo que pasó en el accidente del metro y que no reconozcan el papel que tienen los maquinistas".

Ana Lacruz, de l'Eliana, lamenta que "desde que empezó el curso vamos en el metro como sardinas y con frecuencias de 30 y 45 minutos". A Miguel Diago, de Domeño, el servicio le parece "bien y decente en el centro". Pero en la Línea 1, "el retraso ya se presupone". Un día su tren sufrió una avería "a un kilómetro de Llíria y tuve que volver andando. Presenté una queja y me dieron un bonodiez gratis, pero tampoco es eso". Isabel y Maria José, de Almàssera, usan poco el metro, "pero cuando lo cogemos... Ayer veníamos sin poder movernos".